Visitantes

sábado, 19 de noviembre de 2011

CONGA DESASTRE S.A.

Conga Desastre - marca registrada por minera Yanacocha en la sinvergüencería de funcionarios corruptos.

La ciudadanía puede prevenirlo paremos a Congadesastre S.A.

Conga Mata o Mata Conga

Conga Mata, o Mata Conga.

Si Conga eres mata CUENCAS, ECOSISTEMA, AMENAZANTE Y DESTRUCTIVA. Quién te quiere, sólo los necios, que quieren oro. Cuando no exista agua, tú engreído minero donde estarás, en la ciudad muerto de sed. Con tanta plata que no tendrás que comer y dirás que los campesinos ya no siembran; habrás olvidado tu rol, tú fuiste el que mato a las gallina de los huevos de oro. Si tu que destruiste la cuenca. Tú que paseabas en carros.

Ya tomaremos más leche de la cuenca de mycuypampa  en la Encañada.

Ya no BEBERAS agua de la vertiente del río sano, si aquella agua lixiviada que tu ayudaste  a construir, rio de caucho y cianuro, rio de esperanza perdida.       

Mitos y realidades de la minería transnacional



Por Jennifer Moore *
Desarrollo
Mito #1: Empleo y crecimiento económico local
– La gran minería genera oportunidades económicas y laborales para la población local.
Los proyectos mineros a gran escala generan una demanda intensiva de trabajo en las fases iniciales, lo que crea la ilusión de trabajo permanente. Generalmente el peor trabajo queda para los vecinos del lugar y los puestos mejor pagados y más altos son para gente de afuera.
Ejemplo: Durante la fase de construcción de la mina San Martín en Honduras en el año 2000, hubo más de 1.000 puestos de trabajo. Ahora que la mina está en la última fase de operación (cierre), hay 76 personas trabajando.(1)
La minería metálica industrial emplea 2,75 millones de personas, lo cual representa 0,09% de los puestos de trabajo a nivel mundial; la minería de pequeña escala emplea 13 millones. Según la Organización Internacional del Trabajo, OIT, entre 1995 y 2000 la tercera parte de los trabajadores mineros en los 25 países de mayor producción de minerales perdieron su trabajo. La razón principal: la introducción de nueva tecnología que desplaza la mano de obra.(2)
Además, la rentabilidad de esta actividad económica es cíclica y depende principalmente de los precios de metales en el mercado internacional. Las poblaciones locales pierden el control de las principales variables de su economía, la cual pasa a responder a intereses anónimos y especulativos. Según Derechos en Acción, la duración de una mina en promedio es de 10 a 15 años.(3)
Adicionalmente, la minería impone primarización de la economía, lo que impide agregar valor y desarrollo económico. Earthworks ha observado: "Al inicio de la operación de una mina, la actividad económica local crece notablemente. Hay nuevas vías y nuevas viviendas construidas para los mineros; también se establecen pequeños negocios para atender la mina y sus trabajadores. Pero aquellas economías frecuentemente se debilitan por el fenómeno llamado company town, es decir: hay poca actividad económica independiente de la mina. Este nivel de dependencia no genera estabilidad económica a largo plazo."(4)
Mito #2: La minería invierte enormes recursos necesarios para el desarrollo.
Las empresas mineras hacen grandes inversiones en instalaciones necesarias para la extracción de metales. Pero en carreteras y otra infraestructura, que pueden beneficiar a la población, las empresas hacen los gastos mínimos y utilizan recursos del Estado para construir su infraestructura.
Ejemplo: República Dominicana, donde Goldcorp y Barrick Gold proponen reabrir la mina de oro Pueblo Viejo. Entre 1979 y 1999 la mina funcionaba bajo la empresa estatal Rosario Dominicana S.A. Ahora 100 familias viven en extrema pobreza sin acceso al agua potable en sus alrededores. Por un acuerdo entre las empresas y el Estado dominicano, el gobierno es responsable de ubicar el agua necesaria para las nuevas operaciones, reubicar alrededor de 1000 pobladores, remediar los pasivos ambientales de la operación anterior y adquirir los derechos necesarios de tierras. El solo arreglo de los pasivos ambientales tiene un valor estimado de US $100 millones.(5)
Otro ejemplo ocurre en Argentina donde Barrick Gold, que explota la mina Veladero, descuenta del pago de regalías a la provincia de San Juan todas sus acciones de "responsabilidad social empresaria" y diversos aportes de dinero a instituciones locales. Es decir que la política de relaciones comunitarias de la empresa la paga el propio Estado provincial.
Mito #3: Los beneficios de la minería se quedan en los países donde se extraen los minerales, y las empresas contribuyen con impuestos para el desarrollo del país.
Con mucha frecuencia la minería deja a su paso descomposición social, desplazamiento, pobreza, contaminación y destrucción ambiental permanente. Los beneficios se van para el Norte, a las empresas y a sus inversionistas. Por eso, se habla de la "la maldición de los recursos naturales".
Ejemplo: En el caso de Chile, conocido como país minero, según César Padilla del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), hay un marco legal que favorece a las transnacionales y 70% de la producción de cobre está en manos extranjeras. En cuanto a la tributación, constata que sólo 3 de 47 mineras extranjeras de cobre arrojan pequeñas utilidades y el resto "a través de resquicios legales, manipulan sus balances para presentar pérdidas"; por eso no pagan impuestos.(6)
Medio ambiente
Mito #4: La minería puede ser limpia, no contamina el ambiente, y se puede hacer sin riesgos ambientales. Hay una solución técnica para cada problema ambiental.
Las tecnologías que permiten la explotación de yacimientos son altamente contaminantes y destructivas. La minería demanda enormes cantidades de agua, que contamina permanentemente con químicos como el cianuro. El drenaje ácidoa, y otras formas de contaminación, son efectos comprobados y a veces comienzan después de que se retiró la empresa y se cerró la mina. En promedio se extrae un 0,51% de cobre de la roca (antes en Estados Unidos, a comienzos del siglo XX, era 2,5%) y 0,0001% en el caso del oro. Por cada onza de oro producida, se genera un promedio de 79 toneladas de desechos.
El fenómeno del drenaje ácido puede durar cientos o miles de años, y puede ser particularmente grave cuando la explotación minera está ubicada en zonas de nacimientos de agua o en cabeceras de cuencas. Adicionalmente se estima que, en el caso del cobre por ejemplo, se utilizan entre 10.000 y 30.000 litros de agua por día. (7) Muchos Estados otorgan el uso y/o control sobre el agua con las concesiones mineras sin costo para las empresas.
Ejemplo: En El Salvador hay 29 proyectos de minería metálica radicados en la región montañosa del norte. Los ríos que abastecen el país vienen de aquí, y sólo el Río Lempa, por ejemplo, sirve a más de 50% de la población de la capital, San Salvador.
En la provincia de Cabañas, en donde se encuentra el Proyecto El Dorado, una mina de oro y plata de una superficie de 144 kilómetros cuadrados en fase de exploración por Pacific Rim Mining Corp., muchos habitantes se preocupan porque la mina propone consumir 30.000 litros de agua diarios durante su existencia, dependiendo de la misma fuente de agua que abastece a la población local sólo una vez cada semana. Actualmente el proyecto está suspendido debido a la oposición que ha generado, hasta que el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales presente un nuevo estudio sobre el proyecto, el cual estudiará el Parlamento de El Salvador. Un Estudio de Impacto Ambiental de dicho proyecto realizado por el ingeniero hidrológico, Robert Moran de EEUU, concluyó que ni la población ni el Parlamento tenían suficiente información sobre los posibles impactos sociales y ambientales del proyecto. Agregó que un gran porcentaje de proyectos similares ha generado pasivos ambientales negativos a través del mundo y muchas veces aparecen después que la mina se cierra.
Bosques amenazados: Según Earthworks, 39% de los bosques en peligro están amenazados por la minería de gran escala. Además, una cuarta parte de los sitios catalogados como Patrimonio Global por su valor natural, están amenazados por proyectos mineros o de hidrocarburos futuros. Asimismo más de un cuarto de las minas activas y los sitios de exploración se superpone con o están a 10 kilómetros de parques, reservas y otros áreas protegidas estrictamente, según el criterio de la UICN.(8)
En cuanto al aire, la fundición de metales contribuye con el 13% de las emisiones de dióxido de azufre a nivel mundial, y consume entre el 7 y 10 por ciento de la producción de energía, principalmente en base a carbón y petróleo.
Derechos Colectivos
Mito #5: Las empresas de exploración vienen sólo a averiguar si hay metales. Si encuentran algo, es la comunidad local la que decide cómo proceder.
Si una empresa de exploración (frecuentemente llamado junior) encuentra algo, muchas veces se vende el proyecto a una empresa más grande, con mayores recursos y capacidad operativa, que lo pueda extraer. En 2006, tales empresas contribuyeron con más del 50% de la exploración minera de minerales no ferrosos en el mundo, mostrando un crecimiento de 600% en sus inversiones desde 2002 (9), lo cual pertenece al período reciente de boomen el mercado de metales.
Ejemplo: En Guatemala la mina Marlin fue descubierta por Francisco Gold y desarrollada por Glamis Gold, ahora propiedad de Goldcorp Inc., a través de su subsidiaria Montana Exploradora de Guatemala.
Los compromisos que las empresas de exploración hacen con las comunidades no son vinculantes, ni siquiera en los casos donde hay diálogo con las compañías grandes, las cuales también frecuentemente venden sus proyectos.
Ejemplo: En Ecuador hay más de veinte empresas juniors, algunas que ya tienen "alianzas estratégicas" con empresas grandes o que ya han vendido su proyecto a una empresa más grande. Ascendant Copper Corporation (ahora se llama Copper Mesa) tiene una alianza estratégica con Río Tinto que garantiza a la minera inglesa comprar hasta 70% de interés en un proyecto de Ascendant. Río Tinto realizó exploraciones en algunos lugares del Ecuador en los años 90, pero salió del país por razones también "estratégicas". Esta empresa comparte información con las empresas junior.
Recientemente, Aurelian Resources, que descubrió uno de los mayores depósitos de oro mundiales en el sur de la Amazonía ecuatoriana, vendió su proyecto (llamado Fruta del Norte) a Kinross Gold.
La gran minería está compuesta por carteles y consorcios que se encubren unos a otros, y hay monopolio y concentración entre los más grandes. En octubre de 2007, Latin American Newsletter destacó "una pirámide divina de la minería", refiriéndose precisamente a este fenómeno de las juniors y las empresas mineras más grandes. Basado en una entrevista con el director de Ascendant Copper Corporation (ahora Copper Mesa Corporation, la cual ha sido suspendida debido a la oposición en contra de su proyecto cuprífero en la zona de Intag, al noroeste de Ecuador). Steve Vaughn, quien lleva muchos años en la industria minera, explica que hay cuatro o cinco compañías mineras en la cumbre de la pirámide, luego hay unas medianas, y después cientos de pequeñas. Estas últimas "están encargadas de manejar los procesos antes de entrar en operación, o sea de limpiar el camino antes de que lleguen las grandes". El autor, Luís Ángel Saavedra, concluye que las pequeñas protegen a las más grandes de la posibilidad de llevarlas a juicio.(10)
Mito #6: Ningún proyecto minero se hace sin consentimiento previo de las comunidades.
Hay innumerables estrategias de engaño, cooptación y coerción social; son estrategias acumuladas por una larga historia de explotación. A pesar de existir recomendaciones durante los últimos años pidiendo que se reconozca el consentimiento de las comunidades para resolver tales conflictos, no hay prácticas ni reglamentos establecidos. Cuando las comunidades intentan realizar sus propias consultas populares, enfrentan mucha presión. Además, existen estándares internacionales sobre la reubicación forzada, que muchas veces dejan sin alternativa a las comunidades.
Ejemplo: En tres municipalidades de la parte alto andina de Piura, Perú, a través de una consulta popular en septiembre de 2007, el 94% de los pobladores dijeron "no" a la actividad minera. Antes del evento, el gobierno central hizo todo lo posible para evitar la consulta y el ejercicio democrático. Dos semanas después, el gobierno declaró 20 proyectos mineros como prioridad nacional, dentro de los cuales estaba el proyecto minero de Río Blanco Copper (antes Minera Majaz, de la inglesa Monterrico Metals, hoy en manos de un consorcio chino), al que refería la consulta. Ahora hay más de 300 moradores de la zona que han participado en el frente contra la minería y quienes están enjuiciados. El gobierno peruano ha decretado una nueva legislación para implementar el Tratado de Libre Comercio con EEUU, legislación que puede negar el derecho a consultar a las comunidades campesinas y pueblos indígenas en particular.
Ejemplo: En la ciudad patagónica de Esquel, en Argentina, más del 80 por ciento de la población rechazó el proyecto de explotación de oro Cordón Esquel, que proponía la empresa canadiense Meridian Gold (absorbida este año por Yamana Gold), en una consulta popular realizada el 23 de marzo de 2003. Luego de esto, la empresa declaró el proyecto "en pausa" y aseguró públicamente que no avanzaría hasta "responder a todas las dudas de la comunidad". Meses después la Asamblea Local de Vecinos local difundió las grabaciones de una reunión secreta, realizada en un lujoso hotel de Buenos Aires, donde la empresa –con el apoyo de una consultora en comunicación y la organización Business For Social Responsability (BSR) de Estados Unidos– desarrollaba estrategias para "dar vuelta a la comunidad" y desarticular la oposición social al proyecto. Seis vecinos de Esquel y dos periodistas fueron llevados a juicio por la empresa después de la difusión de esas grabaciones.
Nota de la redacción: Finalmente la justicia sobreseyó a los vecinos y a los periodistas de Esquel que fueron denunciados por la minera.
Mito #7: La minería fortalece el tejido social, y reduce la migración y descomposición de las comunidades indígenas.
Todo lo contrario. Al no respetar los derechos para decidir sobre el uso de su territorio y su derecho a la autodeterminación, en muchas circunstancias las empresas aplican otras estrategias para ingresar en los territorios ancestrales, los cuales actualmente se ven muy afectados por la expansión minera.
Contratos directos y dádivas u ofertas a comunidades particulares pueden desestabilizar las organizaciones indígenas por interferir en sus procesos de comunicación, planificación y manejo de recursos naturales. Estas actividades afectan a las comunidades étnicas fuertemente, las dividen y promueven el conflicto social para tener acceso a los minerales. Se estima que alrededor de la mitad del oro explotado entre 1995 y 2015 se va a extraer de territorios de los pueblos indígenas.(11)
Ejemplo: La mina de oro más grande en América Central de la empresa canadiense Goldcorp, llamada "Marlin", se encuentra en Guatemala en las municipalidades de San Miguel Ixtahuacán y Sipakapa en el oeste del país. Se ha convertido en un problema nacional por no consultar con los pueblos. En el municipio de Sipakapa se ha iniciado una serie de consultas populares convocadas por los pueblos mismos, las cuales han resultado en un fuerte rechazo de la actividad minera. Sin embargo, los resultados de las consultas no han sido aceptados y los pueblos sufren amenazas permanentes y otras afectaciones por la explotación de la mina. Actualmente han apelado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Interamericana por una decisión sobre las consultas.
En los pocos casos, según Derechos en Acción, en que pueblos indígenas en Canadá han negociado acuerdos sobre los impactos y beneficios con empresas mineras, el éxito ha sido "limitado". Las negociaciones son duras y, mientras algunos grupos indígenas han ganado algo de empleo, capacitación y dinero, todavía tales acuerdos ofrecen mínima protección ambiental y "es improbable que vayan a contribuir a economías sustentables después de que la mina cierre."
Agregan que las comunidades afectadas por la minería reportan mayor uso de drogas y alcohol, carencia de viviendas y más violencia contra la mujer.(12)
Transparencia
Mito #8: Las empresas transnacionales garantizan transparencia
El financiamiento de las empresas mineras, especialmente de muchas juniors, utiliza prácticas no transparentes que muchas veces son monitoreadas muy débilmente en cuanto a los impactos ambientales y sociales de sus proyectos. Además, estas empresas tienen estructuras empresariales muy complicadas, diseñadas para evitar el riesgo judicial.
Ejemplo: La Bolsa de Valores de Toronto (TSX) – La Bolsa de Valores de Toronto ha emergido como fuente importante de fondos para la exploración minera. Alrededor del 57% de las empresas mineras cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto y, según sus propios informes, en los primeros seis meses de 2007 facilitó 48% de los financiamientos mineros mundiales, más que cualquier otra bolsa de valores en el mundo.(13) Está especializada en financiar proyectos en lugares riesgosos, o sea en donde hay conflicto o mucha oposición.
La TSX procura la mayoría de fondos mediante "colocaciones privadas": "ofertas de valores a un número limitado de inversionistas grandes, principalmente los que se llaman 'inversionistas institucionales' –bancos, fondos mutuos y fondos de pensiones–, que se caracterizan por un menor grado de transparencia, lo cual a su vez implica: 1) una amplia distribución de las acciones mineras en la población canadiense (se estima que 49% de los canadienses tienen acciones en la minería) y 2) resulta difícil trazar los orígenes de los fondos que se destinan a la actividad minera."(14)
La Corporación de Desarrollo de Exportaciones de Canadá (EDC) también es poco transparente. Ella es "una institución financiera para los exportadores e inversionistas canadienses en el extranjero, que en 2006 dio $66 billones [miles de millones] en ayuda a empresas canadienses, de los cuales $30 billones se invirtieron en el sector de recursos naturales. Hasta 2007, no ha estado sujeta a la legislación de acceso a la información".(15)
Respecto a las estructuras de estas empresas, las empresas juniors –que han aumentado mucho su participación en la exploración minera– pueden brindar seguridad a las empresas más grandes que van a desarrollar las minas. Incluso, por su propia constitución, estas empresas pueden evitar el riesgo judicial.
Ejemplo: Ascendant Copper Corporation (ahora Copper Mesa) ha enfrentado una fuerte oposicióncomunitaria a su proyecto en el noroeste de Ecuador, en la zona de Intag. Ha sido implicada en violaciones de los derechos humanos y denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2007 por el intento de un grupo de más de 50 guardias fuertemente armados y principalmente ex militares que trataron de ingresar por la fuerza a las concesiones mineras de Ascendant en Intag.
Pero en su sitio web la compañía reconoce que por su estructura empresarial se hace muy difícil llevar a juicio a los miembros de su directiva: "Todos los directores de Ascendant y prácticamente todas sus acciones y las de la corporación están radicados fuera de Canadá. Puede ser imposible que quienes compran seguridades... puedan notificar sobre directores que viven fuera del país en un juicio en Canadá..." Mientras la empresa se incorpora en la provincia de British Columbia, Canadá, su sede está en Colorado, EEUU. También Ascendant Copper Corporation tiene subsidiarias radicadas y/o que cotizan en las bolsas de valores del Caribe con sus operaciones principales en Ecuador.
Mito #9: Cada país es autónomo y soberano en sus relaciones con empresas mineras transnacionales. Las empresas mineras transnacionales respetan el marco legal de los países donde operan.
Muy frecuentemente no existen mecanismos, voluntad ni recursos para aplicar los mandatos legales. Además, muchas veces las mismas empresas mineras y/o sus promotores imponen un marco legal a través de gobiernos amigos.
Ejemplo: En el caso de Ecuador, donde hasta ahora no ha empezado a producir el proyecto de la minería metálica, en el año 2000 se implementaron reformas profundas a la ley minera después de un proyecto financiado por el Banco Mundial y con el apoyo de las embajadas de Inglaterra y Suecia. Las reformas derogaron las regalías de producción debidas al Estado, aumentando el plazo de duración de las concesiones mineras a treinta años renovables, y negaron al Estado la opción de revocar concesiones mineras por afectaciones ambientales o sociales.
Ahora que el país está nuevamente reformando su ley minera para reinstituir el rol del Estado en el control y manejo del sector, las empresas canadienses que dominan la inversión en Ecuador han participado extensivamente en el desarrollo del nuevo texto.
Las empresas también gozan de gran protección por medio de los tratados internacionales que protegen las inversiones (TBI), los cuales se han usado para imponer proyectos mineros cuando se ha presentado una gran resistencia. Las empresas pueden tener una ventaja grande frente a los gobiernos de países en desarrollo cuando van a los tribunales de arbitraje internacional como el Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversiones (CIADI) por el costo de los procesos y por el hecho de que no hay mecanismo para que las comunidades afectadas puedan participar.
Ejemplo: Goldcorp, a través de su subsidiaria Glamis Imperial Corporation, está utilizando el NAFTA para derogar una ley de California que apoya los reclamos del la tribu Quechan, de la reserva de Fort Yuma, que se oponen a la incursión del Proyecto Minero Imperial en sus tierras sagradas.(16)
Mito #10: Las empresas transnacionales se comportan con responsabilidad social.
Si el marco legal es desfavorable o hay una fuerte oposición a un proyecto minero, la corrupción, la violencia, la criminalización y la desestabilización de organizaciones pueden imponerse. Las empresas mineras son las transnacionales con mayor experiencia en el testaferrato.
Ejemplo: Según un informe de la Defensoría del Pueblo de Perú sobre el Proyecto Río Blanco en el noreste del departamento de Piura, la presencia de la minera en las tierras de las comunidades campesinas se considera ilegal en razón de que no ha sido aprobada por dos tercios de las asambleas de las comunidades campesinas en donde la empresa tiene sus concesiones mineras. Además las comunidades se expresaron fuertemente en contra del proyecto minero durante una consulta popular en septiembre de 2007. Sin embargo, con el apoyo del gobierno del Presidente Alan García la compañía suscribió un acuerdo de estabilidad jurídica y está buscando por cualquier manera abrir su mina, la cual pueda ser el inicio de un gran distrito minero por los dos lados de la frontera Perú - Ecuador.
Un informe del Observatorio de Conflictos Mineros en Perú de agosto de 2008, observa que hay alrededor de 300 personas criminalizadas en Piura por su posición en contra de la minería. En un caso muy notable, 35 están enfrentando acusaciones de terrorismo. Las acusaciones fueron presentadas ante la Fiscalía por un grupo sobre el cual existen sospechas de ser montado o apoyado por la compañía. Un informe elaborado por un grupo de abogados de EEUU e Inglaterra ha concluido que aquel caso no podría ser presentado en una corte de estos dos países desarrollados aún si el Estado sigue con el caso en el que viola los derechos humanos de las personas involucradas.
Necesidad
Mito #11: El desarrollo minero es progreso y la producción campesina es retraso. Sin minas, no hay futuro, no hay machetes ni bicicletas.
La cuestión minera es de gran importancia pública por la destrucción que implica y por las diferencias fundamentales en las visiones sobre el desarrollo. Las comunidades deberían tener su derecho de autodeterminación, de participación en decisiones que afecten su medioambiente, la salud, la autonomía alimentaria, etc., aspectos todos que puedan ser impactados por la minería.
El mercado de los metales en gran parte es impulsado por usos desvinculados a la vida de las comunidades. En el caso del oro, se utilizó en un 85% para joyería. El níquel, cobalto y tungsteno son considerados minerales estratégicos porque son utilizados por la industria militar. "La actividad minera de gran escala es posible sólo porque está legitimada y premiada por un marco legal colonial, el cual establece una serie de beneficios e incentivos tributarios para las empresas mineras que discrimina contra las actividades económicas productivas y sostenibles, que son las que verdaderamente dirigen nuestras economías regionales."(17) (Tercer Encuentro de Comunidades Afectadas por la Minería en Argentina. Agosto 14 de 2005. "Vienen por oro, vienen por todo."(18))
El desarrollo minero literalmente transforma de manera radical el manejo del territorio, la biodiversidad, el agua, la generación de energía y la sociedad. Asimismo fomenta la dependencia debido a las relaciones clientelistas que mantiene y/o sostiene la minería de gran escala, las cuales en muchos casos utiliza para inhibir el potencial de construir organizaciones, procesos locales y formas de desarrollo autodeterminadas. De hecho, según algunos investigadores, se observa que un resultado de los procesos de lucha en contra la minería ha sido el surgimiento de organizaciones locales, redes de apoyo y otras formas de sostenimiento que están más cercanas a la realidad de la localidad y la gente.(19)
Y cuando tengan que imponer la minería, ¿podría constituir desarrollo? Los investigadores Anthony Bebbington de Inglaterra y María Luisa Burneo de Perú al definir desarrollo se orientan por el economista ganador del Premio Nobel, Amartya Sen, diciendo que "el desarrollo no se define por el crecimiento económico, sino por la expansión de libertades y de capacidades humanas. Sen diría, entonces, que si en un proceso de cambio social no hay mejora en la expresión de la ciudadanía, no se puede hablar de un avance en el desarrollo...un crecimiento económico sin desarrollo... puede, más bien, generar conflictos sociales."
César Padilla concluye que la resistencia de las comunidades afectadas a lo largo de América Latina es parte de un proceso transformado por sí mismo, el cual busca otro modelo de desarrollo "que limite la minería así como la mayoría de las industrias extractivas".(20)
Resistencia
Las empresas mineras y las ONG se van después de que se cierra la mina. Los que sufren las consecuencias son las comunidades que quedan viviendo cerca a una mina abandonada. Debido a que los principales afectados por la minería transnacional son comunidades locales, la estrategia de resistencia debe enfocarse hacia ellas.
Hay una riqueza de experiencias de resistencia, que deben evaluarse, articularse y acumularse.
Generalmente, las comunidades y los movimientos sociales no tienen información suficiente y apropiada para actuar en consecuencia. Hay una desarticulación entre quienes tienen conocimientos sobre la minería y quienes viven en comunidades concesionadas o afectadas.
La minería es uno de los mejores ejemplos para poner en evidencia los efectos negativos del modelo económico, así como la ocupación y despojo de los territorios y sus impactos, por lo cual sirve para movilizar en resistencia a la población general (norte, sur, ambientalistas, sindicatos, académicos, estudiantes, inversionistas).
Estrategias posibles para la resistencia
• Encuentro, intercambio y articulación entre comunidades afectadas, involucradas y en resistencia.
• Apoyo y acompañamiento de intelectuales y analistas comprometidos con la resistencia y con el conocimiento del sector, y profundizar el desarrollo de saberes que respalden la movilización y la resistencia.
• Estrategias de comunicación, concientización y movilización (ejemplo: formación de un banco de materiales informativos sobre la minería).
• Montar una estrategia de denuncias sobre la acumulación de capital y los abusos efectuados por las empresas mineras.
• Establecer un equipo técnico-operativo de toda la estrategia y una estructura política-organizativa que funcione coordinada pero autónomamente. Establecer un consejo asesor que tenga un equilibrio entre procesos comunitarios y analistas comprometidos.
* Periodista canadiense de prensa y radio radicada en Ecuador. Sus documentales radiales se han difundido por la radio pública de Canadá, la CBC y The Green Planet Monitor, además de varias producciones de la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Universitarias de Canadá. Sus artículos se han publicado en upsidedownworld.org, dominionpaper.ca, rabble.ca y otros.
__________________________
Notas
1 Goldcorp Inc. (March 25. 2008). Annual information form for the financial year ended December 31, 2007. Retrieved April 5, 2008 from www.sec.com
2 Earthworks & Oxfam America. 2007. Dirty Metals Report: Mining, Communities and the Environment, p25.
3 Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p6.
4 Earthworks & Oxfam America. 2007. Dirty Metals Report: Mining, Communities and the Environment, p18.
5 Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p19.
6 César Padilla Ormeño, Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL, 2007). "Minería en Chile: Conflictos Ambientales Emergentes, El Camino de la Recuperación de Derechos", p 5-6.
a El drenaje ácido se produce cuando la roca se expone al aire y al agua con el resultado de la producción de ácidos. El drenaje ácido puede movilizar metales pesados como cobre, plomo, arsénico, zinc, selenio o mercurio hacia aguas superficiales o subterráneas.
7 DECOIN. Ecuador, ¿País Minero? Por un país libre de minería metálica a gran escala. Intag, Ecuador. 2007; www.decoin.org
8 Earthworks/Oxfam America. (2004) Dirty Metals Report: Mining, Communities and the Environment, p18.
9 Jason Goulden, Corporate Exploration Strategies. World Exploration Trends: A Special Report fron Metals Economics Group for the PDAC International Convestion 2007.www.metalseconomics.com
10 Luis Angel Saavedra. Mining territory in dispute. Ecuador, El 4 Octubre 2007.
http://www.latinamericapress.org/article.asp?lanCode=1&artCode=5329; Adquirido 10 de Enero 2008.
11 Earthworks/Oxfam America (2004). Dirty Metals Report: Mining, Communities and the Environment, p21.
12 Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p6-7.
13 TSX Group sitio web. TSX Mining Presentation: TSX Stock Exchange and TSX Venture Exchange, "A Global Resource for Capital". www.tsx.com
14 Timothy David Clark, York University Toronto. La Minería Canadiense en el Mundo. Presentación durante el foro Comunidades, Minería y Desarrollo. Quito, Noviembre 2007.
15 Ibid.
16 Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p2.
17 III Meeting of Communities Affected by Mining in Argentina. (August 14. 2005). Declaration of Andalgalá. Retrieved February 28, 2008 from www.minesandcommunities.org/Action/press714.htm
18 Javier Rodríguez Pardo, Movimiento Antinuclear del Chubut, Red Nacional de Acción Ecologista de Argentina, Unión de Asambleas Ciudadanas. Las Invasiones Mineras Quinientos Anos Después, por la conferencia Comunidades, Minería, Desarrollo. FLACSO-Quito, Noviembre 2007.
19 Anthony Bebbington, Universidad de Manchester. Los conflictos mineros, su dinámica, actores y participación de las comunidades. Presentado por la conferencia Comunidades, Minería y Desarrollo, FLACSO-Quito, Noviembre 2007. Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p3.
20 César Padilla, OCMAL. ¿Agua o minería? El dilema ante las extractivas. América en Movimiento No. 427, p18-23. alainet.org

PROYECTO MINAS CONGA, EL DESASTRE QUE SE VIENE (*)



“Solamente cuando se haya envenenado el último río,
 cortado el último árbol y matado el último pez,
el hombre se dará cuenta que
no puede comerse el dinero”
Por Wilder A. Sánchez Sánchez


El 31 de marzo del año en curso, Minera Yanacocha presentó en Audiencia Pública en el caserío San Nicolás (distrito de La Encañada) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Minas Conga, elaborado por la empresa Knight Piesold por encargo de Yanacocha. Minas Conga es un proyecto mucho más grande que el propio Yanacocha, pues comprende por lo menos unas 25,000 hectáreas. Aunque el 95 % de las áreas a explotar pertenecen a los distritos de Sorochuco y Huasmín de la provincia de Celendín y sólo el 5% al distrito de La Encañada, el Ministerio de Energía y Minas programó la Audiencia Pública en el caserío mencionado, y sin que se haya hecho la difusión necesaria.
El mencionado Estudio de Impacto Ambiental contiene una serie de falsedades. No es cierto, por ejemplo, que en el área donde se desarrollará dicho proyecto y en las áreas aledañas exista actividad minera. Por el contrario, en los caseríos de Quengorío Alto, Quengorío Bajo, San Nicolás, El Porvenir, Agua Blanca, Chugumayo, Piedra Redonda, Namococha, Totoracocha y otros, actualmente se desarrolla ganadería extensiva y actividades agropecuarias en general, como ha hecho ver la Plataforma Interinstitucional Celendina en una de sus observaciones.
El Proyecto Minas Conga quiere extraer entre 480 mil y 780 mil onzas anuales de oro y 90 mil toneladas de cobre, para lo cual abrirá enormes tajos o cráteres, como  lo ha hecho en las zonas cercanas a la ciudad de Cajamarca, lo cual causará graves impactos sobre el paisaje, el suelo, el agua, las plantas, los animales y otros componentes del medio ambiente.
Para sacar el oro disperso entre las rocas del subsuelo, Conga destruirá las lagunas existentes en esa zona de la jalca, entre ellas las más grandes como Chailluagón, El Perol, Alforjacocha, Lucmacocha, Mishacocha y la laguna Azul o Cortada, la mayoría de las cuale4s pertenecen a la provincia de Celendín. ¿Qué ofrece Yanacocha a la población para compensar la destrucción de estas lagunas?: construir cuatro reservorios o represas con las que, supuestamente, los campesinos tendrán más agua que la que ahora tienen en las lagunas que desaparecerán.
Indudablemente, el impacto más grave será la desaparición de los acuíferos; no solamente de las lagunas mencionadas, sino de todas las fuentes de aguas superficiales y subterráneas en toda el área de operaciones y áreas adyacentes. Sucederá esto, pues la región Jalca, debido a su vegetación típica como los pajonales, bofedales y matorrales y a su subsuelo orgánico rico en turba, es como una inmensa esponja que almacena el agua de las lluvias y que la va filtrando lentamente al subsuelo, alimentando las aguas subterráneas y originando muchos manantiales ubicados más abajo y en las regiones Quechua y Yunga. Para extraer la gran cantidad de rocas que contienen el oro, el Proyecto Conga primero tiene que retirar la vegetación y el suelo orgánico que almacenan el agua; por lo tanto, la esponja hídrica o colchón acuífero desaparecerá, además de las hermosas lagunas.
Después, cuando caigan lluvias torrenciales, el agua caerá directamente sobre rocas descubiertas y la tierra removida y, al no existir plantas que frenen su avance, discurrirá rápidamente hacia los ríos, quebradas y demás zonas bajas como agua con barro o, incluso, como avalanchas o huaicos, arrastrando sedimentos y posiblemente también aguas ácidas provenientes de la mina que contaminarán las aguas superficiales y subterráneas. Y cuando llegue la temporada de sequía, los ríos y quebradas que tienen sus orígenes en la zona que quiere explotar Minas Conga se secarán o quebrarán con muy pocas aguas y las partes bajas, incluyendo nuestras ciudades y pueblos ubicados en la región Quechua y en los valles o temples, sufrirán escasez de agua para riego y hasta para consumo humano (que ya se sufre en Celendín en épocas de verano -anotación de Chungo y batán), pues varios manantiales o puquios pueden desaparecer o disminuir considerablemente sus caudales. En cuanto a regadío, por ejemplo, el Ing. Ludgerio Abanto, quien realizó estudios preliminares el 2003 en la zona que quiere explotar Proyecto Conga, considera que se afectarán 6 canales principales de riego, los cuales totalizan una capacidad de 151 litros por segundo, recorren 43 Km. de longitud, irrigan 555 Ha. de tierra y benefician a 529 usuarios, sin contar a los usuarios del área de influencia indirecta que suman 3789 en la subcuenca del río Chonta.
Además, hay que tener en cuenta que las lagunas y humedades existentes en la zona no son cuerpos de agua aislados sino sistemas hídricos complejos, pues están relacionados con extensas microcuencas o áreas de captación, con corrientes de agua subterránea que también alimentan a las lagunas, y todos estos humedales son cabeceras de varias cuencas o proveedores de agua de los ríos Sendamal, Jadibamba, Campanario, Llaucano, Grande y otros, que tienen largos recorridos y forman muchos valles en los que asientan ciudades y pueblos. Como es sabido, los ríos Sendamal y Jadibamba recorren extensas zonas de los distritos de Sorochuco y Huasmín, y se unen para formar el río La Llanga que pasa por Llanguat y desemboca en el Marañón; el río Campanario sirve de límite a los distritos de La Encañada, Cajamarca y Hualgayoc y es un afluente del río Llaucano, el cual recorre las provincias de Hualgayoc y Chota; el río Grande es uno de los tres ríos que forman el río Chonta, que pasa por Otuzco y Baños del Inca. Así pues, construir reservorios en reemplazo de las lagunas de ninguna manera compensará lo que la naturaleza ha creado en millones de años y, de hecho, alterará drásticamente el ciclo natural del agua.
La desaparición de las lagunas y otros acuíferos o fuentes de aguas superficiales y subterráneas donde operará Minas Conga perjudicará también la principal maravilla natural de Celendín: las hermosas cataratas del Chorro Cornelio que forma el río Jadibamba en la banda de Jerez (Huasmín), pues en las épocas de lluvia es probable que en vez del agua cristalina caiga una avalancha de agua sucia, y en los meses de sequía quizás desaparezcan las cataratas si se secan los manantiales y demás acuíferos que alimentan al río Jadibamba.
La destrucción de las lagunas, quintales, quishuares, pajonales, bofedales, matorrales y del suelo en esa zona de la Jalca, y su reemplazo por enormes cráteres, PDs, pozas de cianuración, plantas de tratamiento, depósitos de desmonte, carreteras y edificios, no sólo implicará un tremendo impacto negativo sobre los recursos hídricos, sino también causará la pérdida de un valioso ecosistema y recurso paisajístico que podría ser aprovechado para promover la recreación y el ecoturismo, cuyos ingresos podrían ir en beneficio de las poblaciones campesinas aledañas a las lagunas y de los distritos en donde éstas se encuentran. Y si también se perjudican las cataratas del Chorro Cornelio, los daños serán mayores.
También puede estar en peligro otra maravilla natural: el Bosque de Piedras de Huangashanga (distrito de Huasmín), mucho más grande y variado que el de Cumbe Mayo en Cajamarca (considerado una de las 7 maravillas del Perú), porque Minas Conga podría utilizar las enormes rocas del bosque de piedras de Huangashanga con el fin de extraer cal y llevarla a sus plantas de tratamiento de aguas ácidas para contrarrestar la acidez de éstas. Esto sería un atentado a otro valioso recurso que podría servir para el desarrollo ecoturístico, además de dañar el hábitat de varias especies de fauna que viven en el enorme laberinto que forma el bosque de piedras (por ejemplo las vizcachas).
De todos estos daños o impactos negativos que podrían producirse –y otros que por razones de espacio no mencionamos -no sólo será responsable la ambición y voracidad de Minera Yanacocha, sino los gobiernos de Fujimori, Toledo y Alan García, porque han permitido y permiten que las empresas transnacionales exploten nuestros recursos en donde se les dé la gana, y obtengan enormes ganancias a costa de la Madre Tierra y de la salud de las poblaciones.

(*)  Fuente revista El Labrador, 2010

viernes, 18 de noviembre de 2011

Gobierno contra el tiempo para resolver conflictos




Por Javier Soto
Analistas afirman que equilibrio entre minería y preservación de medio ambiente pasa por nueva demarcación territorial.
El Gobierno está en una verdadera carrera contra el reloj, porque los conflictos sociales no acaban, al parecer por la falta de toma de decisiones expeditivas para resolver los problemas. Por el momento, grupos de sectores radicales de las provincias de Andahuaylas y Chincheros (Apurímac) insisten en proseguir con paralizaciones contra la actividad minera informal, pese a que llegaron a un acuerdo con el Ejecutivo.
En Cajamarca, las provincias de Celendín y Hualgayoc reafirmaron su decisión de realizar una paralización indefinida de actividades, el próximo 24 de noviembre, para exigir la cancelación definitiva del proyecto minero Conga.
En relación con estos hechos, el analista Sinesio López señaló que el equilibrio entre la explotación minera responsable y la preservación del equilibrio ecológico de las áreas extractivas, pasa necesariamente por la fijación de una nueva demarcación territorial “que defina con precisión las zonas de exclusión absoluta de la actividad minera, y en las que sí puedan operar y en qué condiciones”.
Por su parte, su colega Carlos Reyna manifestó que parte de la solución a la conflictividad social y medioambiental en el Perú pasa por la adecuación del marco institucional que permita al estado peruano encarar con éxito los problemas vinculados a la relación agricultura, agua y minería, en el Perú.
Reyna advirtió también que las instituciones absolutamente centralizadas, con atribuciones completamente concentradas en el gobierno central, no dejan ningún poder de decisión en los gobiernos regionales y locales. “Por ejemplo, en materia medioambiental no existe ninguna autoridad de este rubro que supervise y resuelva directamente los problemas causados por la gran y mediana minería, en la región”, detalló.
Especificó que ello impide una adecuada prevención de los conflictos sociales que puedan causar los eventuales pasivos ambientales y malos manejos de la actividad extractiva minera. “Por eso es que se llega a una situación en que los conflictos siguen sorprendiendo a las autoridades nacionales, ya que las competencias están absolutamente centralizadas en Lima”, anotó.
Otro problema es la falta de autonomía discrecional de la Autoridad Ambiental Autónoma, ya que -anotó- el Ministerio del Ambiente es un organismo absolutamente dependiente del gobierno central. “La autoridad ambiental debe ser autónoma, de un organismo que cuenta con competencias que posee, por ejemplo, la Contraloría General de la República o la Sunat.
Las provincias cajamarquinas de Hualgayoc y Celendín acordaron, desde el pasado viernes, iniciar una huelga indefinida conjunta, el próximo 24 de noviembre, en rechazo al proyecto minero Conga y a sus operaciones emplazadas en las cabeceras de las cuencas acuíferas.
Si bien Hualgayoc tiene su propia plataforma de lucha, como es la exigencia de la intangibilidad de las cuencas del Llaucano y del Pomagón, también dieron un ultimátum a la transnacional minera Yanacocha para que retire sus maquinarias del Proyecto Conga, antes de esa fecha.
En tanto, en Celendín están a la espera de que el presidente Ollanta Humala llegue a esta provincia antes del 24 de noviembre. El alcalde de Huasmín, José Marín, manifestó que la población está decidida a defender sus aguas. “Los acompañaré hasta el final a pesar de las amenazas de muerte que estoy recibiendo”, dijo.

Este 24 de noviembre se define Conga


Hasta el 24 de noviembre tiene plazo la empresa minera Yanacocha para retirar su maquinaria de la concesión Conga, ubicada en la provincia de Celendín.
Fue el alcalde de Bambamarca, Hernán Vásquez Saavedra, quien lanzó el ultimátum a la trasnacional para que retire su maquinaria.
Este anuncio se realizó durante la sesión descentralizada de la comisión de Ambiente y Ecología del Congreso de la República, la cual tuvo como sede la ciudad de Cajamarca. Pobladores de Bambamarca, El Tambo, Quengorío, Amaro, Huasmín y Celendín señalaron que el 24 de noviembre radicalizarán su medida de lucha.
Los comuneros siguen luchando por frenar este proyecto que desaparecería más de diez lagunas que constituyen el colchón acuífero de la zona. Se dijo que ese mismo día, campesinos de 150 comunidades realizarán una visita a la zona.
Otros acuerdos a los que se llegó por parte de las comunidades son:
Realizar la verificación recursos hídricos e inventario de la cabecera del Llaucano de Pomagón y Llaucano el día 24 de noviembre. Exigir la intangibilidad de esas cuencas.
Convocar a las autoridades locales regionales y nacionales y ANA para estar presentes en esta visita.
Elevar los acuerdos a la empresa minera y a las instancias regionales y nacionales y difundir en los medios de comunicación.
Respaldar a las autoridades provinciales y regionales que se nidifican en la defensa de los recursos ante cualquier represión y coacción.
Exigir al gobierno regional la inmediata instalación de la comisión técnica para la delimitación entre las provincias de Celendín y Hualgayoc.

DAN ULTIMATUM PARA QUE CONGA RETIRE SU MAQUINARIA

POR ACUERDO DEL PUEBLO:” DAN ULTIMATUM PARA QUE CONGA RETIRE SU MAQUINARIA PESADA DE SU CENTRO OPERACIONES


Bambamarca (Elqui Herrera).- Con la presencia de todas las autoridades, políticas, dirigentes de rondas, alcaldes de los centros poblados, distritales (más de 150 representantes en dirigentes de la sociedad civil y autoridades, encabezado por el Burgomaestre de la provincia de Hualgagyoc Bambamarca Hernán Vásquez Saavedra se realizo reunión en el teatro municipal de Bambamarca llegando a los siguientes acuerdos.

-Dar ultimátum al Proyecto Conga auspiciado por minera conga retire su maquinaria pesada de su centro de operaciones hasta el jueves 24 de noviembre.

-Realizar la verificación recursos hídricos e inventario de la cabecera del Llaucano de Pomagón y Llaucano el día 24 de noviembre.

-Convocar a las autoridades locales regionales y nacionales y ANA para estar presentes en esta visita.

-Elevar los acuerdos a la empresa minera y a las instancias regionales y nacionales y difundir en los medios de comunicación.

-Respaldar a las autoridades provinciales y regionales que se identidifican en la defensa de los recursos ante cualquier represión y coacción.

-Exigir al Gobierno Regional la inmediata instalación de la comisión técnica para la delimitación entre las provincias de Celendín y Hualgayoc.

-No más expansión minera.

-Exigir la intangibilidad la de las cuencas del Llaucano y el Pomagón.

* Por otro lado en la audiencia que se realizó hoy viernes en la ciudad de Cajamarca convocada por el congresista Mesías Amasifuen se supo que recogió todas las propuestas de las autoridades y población en que sustentaran cambios en la legislación minera y derogar las concesiones mineras en la región y el país.
*Asimismo Mesías Guevara también se comprometió a sustentar ante el Congreso de la República para que los Estudios de Impacto Ambiental EIA sean aprobados por el Ministerio del Ambiente más no por el MEM.

PARO INDEFINIDO CONTRA CONGA

PARO INDEFINIDO CONTRA CONGA


“Los acompañaré hasta el final a pesar de las amenazas de muerte que estoy recibiendo”.
(José Marín Agusti, Alcalde de Huasmín)
(Véase artículo de Javier Soto en El Mercurio del 15 de noviembre, p. 03)
Hola a todos:
Los pueblos de las provincias de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca, a través de sus organizaciones, dirigentes y algunas de sus autoridades, están convocando a un PARO INDEFINIDO CONTRA EL PROYECTO CONGA de Minera Yanacocha, que se iniciará el 24 de noviembre.  Ese día los pueblos de estas provincias, acompañados de sus líderes y autoridades, realizarán una inspección en la zona del proyecto Conga para verificar que Minera Yanacocha haya retirado toda su maquinaria de esos lugares.
Remito algunas noticias y reportajes al respecto, en orden cronológico desde el 11 de noviembre hasta el 16 de noviembre.
Por otra parte, el Colegio de Abogados de Cajamarca ha emitido un Pronunciamiento sobre el Proyecto Conga que pueden leer más abajo o en el blog de Andrés Caballero “El Maletero”.

Saludos:
Wilder Sánchez